Ningún producto
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su carrito. Hay 1 artículo en su cesta.
Tela roving compuesta por E-glass y tejida con los bordes cosidos con hilo de fibra de vidrio.
Muy utilizado durante procesos de moldeo por compresión en la creación de piezas resistentes y robustas en el ámbito náutico, automotriz, deportivo, etc.
Descargar Ficha Técnica Roving 500
Nuevo
14,62 €
El tejido roving de alto gramaje es compatible con resinas de poliéster insaturado (UP) y vinilester (VE), los cuales son muy utilizados en procesos de moldeo por compresión. Su confección uniforme minimizan las áreas débiles posibles en la aplicación y aire atrapado en el laminado, aportando resistencia y contribuyendo a crear piezas más fuertes.
Consulta: | Buenos dias. Necesito hacer unos pequeños cambios y ajustes en el capot de un Avión Ligero (ULM). No soy profesional en el trabajo con estos materiales. El capot está fabricado en Fibra de V. y con el tipo de tela y gramaje que ofertan Vds. ¿que material necesitaría para acometer el trabajo en cuanto a Resina, catalizador, ceras o GelCoat, etc. |
Respuesta: | Buenos días, Tenemos constancia de que algunos de nuestros clientes, utilizan resina de poliéster isoftálica o resina de viniléster y gelcoat de poliéster isoftálico para la reparación del fuselaje en aeronaves tipo ULM. No obstante, estos productos no han sido homologados para su uso en aeronaves, por lo que el cliente debe informarse de acuerdo a la normativa vigente acerca de la reparación de fuselajes de aeronaves. Si necesita nuestra ayuda u orientación para algo más, puede contactarnos a través de correo a [email protected]. |
Por José del Pozo Molina el día 04/07/2023 | |
Consulta: | Buenas tardes; Mi consulta es sobre cómo reforzar el suelo de una cesta porta operarios que es de fibra de vidrio y está un poco desgastado el suelo, me gustaría aportar un poco más de firmeza para que no se deteriore más y que aguante el desgaste del paso de personas y a la intemperie, también me gustaría pintarla de un color gris claro. Muchas gracias por su atención Un saludo Sergio Berlanas |
Respuesta: | Buenas tardes, Puede reforzar el suelo de la cesta utilizando Tejido roving, realizando un laminado con resina de poliéster isoftálica (requiere peróxido de mek a parte), aplicando las capas que crea necesaria hasta obtener una correcta firmeza. Una vez terminado el laminado, deberá lijar la superficie, limpiar con acetona y con el soporte totalmente seco, aplicar dos manos de la Pintura de poliuretano ambientes agresivos. |
Por Sergio Berlanas el día 20/03/2023 | |
Consulta: | Hola, quisiera impermeabilizar un estanque de agua para riego de 10x2x2 metros, con que me recomendarían hacerlo? Gracias |
Respuesta: | Buenos días, Para el acabado puede utilizar la propia pintura de poliéster, top coat o un esmalte de poliuretano como nuestra Pintura de poliuretano para Ambientes agresivos. |
Por Pablo el día 23/01/2023 | |
Consulta: | Buenas tardes, quiero hacer un estanque para una tortuga de tierra que pesará sobre 80 kilos, iría enterrado, qué material me recomiendan para comprar? debe ser lo suficientemente fuerte como para que no lo rompa con las uñas. las medidas serían de 225x100x40. Muchas gracias |
Respuesta: | Buenas tardes, Si lo que busca es realizar un estanque con fibra de vidrio y poliéster, necesitará los siguientes materiales: Para que el estanque sea robusto y para evitar roturas por el peso, se deberán aplicar varias capas. Además, todo el recubrimiento de poliéster, debe quedar sujeto o en contacto con la superficie (Tierra, cemento o madera a modo de “chasis”). - Fibra de vidrio mat 300: 10 m2 - Fibra de vidrio mat 450: 15 m2 - Velo de fibra de vidrio C30 para que la capa de acabado quede más fina y lisa: 5 m2 - Resina de poliéster isoftálica: 25 kg - Top coat de poliéster: 3 kg - Peróxido de mek: 560 ml - Acetona 100% pura para dilución y limpieza. Como pintura de acabado, disponemos de varias opciones, pero para un estanque fabricado en poliéster, lo ideal es terminar con Top coat de poliéster. Un saludo, El equipo de Atención al Cliente de Nazza. |
Por Jose Antonio el día 18/01/2023 | |
Consulta: | Hola, no soy experto en el tema de trabajar con fibra de vidrio pero creo que lo podre hacer. Quiero reforzar el suelo de la sentina de una embarcacion pequeña, es un tramo pequeño de unos 2,20mts x0,60mts, que fibra me recomiendan? he visto estas dos pero tengo dudas: https://www.nazza.es/fibra-vidrio/270-tejido-roving.html https://www.nazza.es/fibra-vidrio/268-fibra-vidrio-mat-gramajes.html Gracias, |
Respuesta: | Buenos días, Quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional. |
Por Jose el día 23/10/2021 | |