Si estás pensando en comprar resina epoxi para tus manualidades y/o trabajos, no te pierdas este post en el que te explicamos todo lo necesario para que puedas aclarar tus dudas. Con ella, podrás realizar infinidad de aplicaciones: creación de moldes, encapsulados, trabajos de decoración, revestimiento de suelos… entre un largo etcétera. ¿Quieres conseguir una aplicación perfecta de este resistente y sorprendente producto? ¡Sigue leyendo!
Por cierto... si quieres saberlo todo sobre el Porcelanato Líquido, un tipo especial de resina para suelos y manualidades, te recomendamos que eches un vistazo al artículo sobre nuestra Resina Epoxi para suelos 3D.
Y ahora sí... ¡Vamos al lío!
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
2 Propiedades y Usos de la Resina Epoxi
3 ¿Cómo se debe Trabajar con Resina Epoxi?
4 ¿Cómo puedo Calcular la Cantidad de Resina Epoxi por Metro Cuadrado que necesito?
5 Colorear la resina epoxi: ¿es posible?
1. ¿Qué es la resina epoxi?
La resina epoxi es un líquido muy viscoso, transparente, que se endurece por la adición de un catalizador, el cual provoca el endurecimiento de la resina al cabo de unas horas. Este catalizador influye en las propiedades finales de la resina: brillo, color, dureza, termorresistencia, etc.
2. Propiedades y usos de la resina epoxi
Este tipo de resinas soporta aproximadamente una temperatura máxima de 100o C sin llegar a deformarse, pero sin considerar la aplicación de fuego directo, ya que es un compuesto orgánico. También tiene una elevada resistencia al contacto con el agua, lo que la hace muy propicia para el uso en laminados de vidrio.
Es debido a su elevada resistencia, brillo y dureza que sus aplicaciones son casi ilimitadas, tan amplias como la imaginación abarca: desde la realización y encapsulación de figuras, elementos decorativos (por ejemplo, mesas con resina epoxi) y creación de moldes, hasta su utilización en elementos náuticos (tablas de surf, piezas para barcos, etc.), reparación de superficies dañadas y rellenado de huecos u oclusiones, entre muchos otros.
Para mejorar más aún sus aplicaciones, se le pueden añadir pigmentos (para decoración, suelos, etc.), cargas para aumentar su resistencia (hacer suelos más resistentes) o hacer estratificados con fibra de vidrio.
Otra de las aplicaciones más conocidas y frecuentes de la resina epoxi es en el pintado de suelos en pavimentos de hormigón y baldosas, sobre todo en el revestimiento de suelos de garajes, factorías, almacenes y lugares de naturaleza sanitaria/alimentaria, tales como los siguientes:
• Revestimiento interior para tanques con contenido de carácter alimentario como aceites, vinos, agua, etc.
• Revestimiento de cámaras frigoríficas
• Pintado en general para la protección y reparación de pavimentos, zócalos y techos en instalaciones alimentarías, laboratorios, centros sanitarios, bodegas, etc.
• Uso en especial en mataderos, conserveras, industrias lácticas, cámaras frigoríficas, quirófanos, centros veterinarios, etc.
Descubre las mejores pinturas epoxi
En este último caso, es importante recalcar que no todas las pinturas epoxi son adecuadas para uso alimentario, por lo que es necesario que, si piensas utilizarla para estos fines, te asegures de que el producto es apto para entrar en contacto con alimentos. Normalmente, existen pinturas específicas para ello las cuales podrás identificar por su nombre comercial, pero presta siempre atención al etiquetado y a las instrucciones y aclaraciones que aparezcan en su ficha técnica.
Finalmente, la resina epoxi también es compatible con multitud de materiales, desde madera hasta morteros (cemento, hormigón, etc.) pasando por metales (para galvanizados aplicar imprimación tipo washprimer), suelos porosos (loza, piedra, ladrillo) y aplicaciones sobre superficies vidriadas como azulejo o cristal, para lo cual es necesaria la previa adición de una imprimación activadora, la cual crea un enlace químico entre esta superficie y la resina.3. ¿Cómo se debe trabajar con resina epoxi?
Se cataliza a temperatura ambiente por adición del endurecedor en la proporción indicada en la ficha técnica. Por tanto, es muy importante prestar atención a estas indicaciones. Las relaciones de proporción vienen dadas en peso: por ejemplo, 100/60 indica 100 gramos de resina a los que hay que añadir 60 gramos de catalizador. Debe agitarse suavemente durante unos 3 minutos para minimizar la aparición de burbujas de aire.
Debido a su elevada viscosidad y capacidad autonivelante, se recomienda aplicar la resina 100% sólida en superficies horizontales o con inclinaciones suaves a bajo espesor. Una vez catalizada, se vierte sobre la superficie y debe extenderse con una llana, espátula o utensilio con el que pueda extender el producto sobre la superficie y quede así uniformemente distribuido.
Además de las ya citadas, se deben tener en cuenta otras recomendaciones:
• Si se desea disminuir la viscosidad de la resina, puede calentarse sin aplicación de fuego directo para conseguirlo.
• Es necesario emplear un disolvente especial epoxi para la limpieza de los útiles de aplicación
• La dureza al tacto se obtiene en 24 horas, pero para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada/tratada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada.
• En caso de estratificación con fibra de vidrio, es recomendable respetar intervalos de más de 7 horas.
RECOMENDACIÓN: visita nuestro artículo de blog donde tratamos los problemas más frecuentes al trabajar con resinas epoxi.
4. ¿Cómo puedo calcular la cantidad de resina epoxi por metro cuadrado que necesito?
Siempre que algún cliente nos pregunta qué cantidad de producto necesita, le remitimos a la ficha técnica de cada producto ya que en ella aparece su rendimiento, así como otras características técnicas.
No obstante, en el caso de nuestras resinas epoxi, al ser de composición 100% sólidos, el rendimiento es de 1 kg/m2, pero se debe tener en cuenta los grosores máximos admitidos por la resina para mantener la transparencia del producto. Por ejemplo, en nuestra Resina Epoxi 3D, el rendimiento es de 1 kg/m2 para capas de 1 mm de grosor, pudiéndose alcanzar hasta 5 mm como máximo conservando la total transparencia. Sin embargo, en el caso de nuestra Resina Epoxi para Manualidades y Oclusiones, el rendimiento también es de 1 kg/m2 para capas de 1 mm, pero mantiene la transparencia a grosores mayores, desde 5 mm hasta varios cm.
Para calcular correctamente la cantidad de resina que tenemos que utilizar, sabiendo el rendimiento y el espesor al que se corresponde, es necesario calcular la superficie del soporte donde se va a aplicar el producto:
• Si es una superficie cuadrangular, la superficie se calcula multiplicando largo (m) x ancho (m), obteniendo como resultado un valor en m2. Si es una superficie circular, se calcula la superficie a partir de la fórmula de superficie de un círculo. La superficie de un círculo es pi (3,1416) x (radio (m))2, obteniendo la superficie en m2.
• Si la superficie no tiene una forma geométrica definida hay que hacer una aproximación, “descomponiendo” la forma de la superficie irregular en figuras geométricas simples (triángulos, cuadrados, círculos, etc.). Una vez realizada esta descomposición, calcular la superficie de cada una de estas formas y sumarlas.
• Finalmente, tras hallar este dato que supone la superficie que tenemos que cubrir, ya sólo habría que multiplicar el rendimiento de la resina por la superficie total para obtener la cantidad de resina catalizada que tenemos que aplicar.
¡Te lo explicamos paso a paso en este vídeo!
5. Colorear la resina epoxi: ¿es posible?
Una de las principales ventajas de nuestras resinas epoxi es la asombrosa transparencia y aspecto cristalino que presentan después de un correcto curado. No obstante, se pueden conseguir preciosos efectos añadiendo pigmentos colorantes a nuestra resina.
Existen una gran variedad de pigmentos, disponibles en varios colores y efectos. Algunos de ellos son:
- Efecto camaleón
- Efecto Nacarado
- Polvos de Mica
- Pigmentos 100% sólidos.
Podrás encontrar estos y muchos más en nuestra categoría de pigmentos para resinas epoxi.
Nuestros pigmentos están preparados para poderse mezclar en cualquier proporción, puediendo conseguir desde colores sólidos hasta efectos de vetados, coloraciones aleatorias y otro tipo de efectos que darán a tus trabajos un aspecto diferente.
Como ves, la resina epoxi tiene infinidad de aplicaciones. Siguiendo las recomendaciones de su fabricante y los consejos de utilización que hemos incluido en el post, podrás conseguir unos resultados realmente sorprendentes.
¿Has utilizado alguna vez este producto? ¿Tienes alguna otra duda? Estaremos encantados de atenderte a través del correo electrónico [email protected], o bien a través del número telefónico 955072020.