¿Cómo prevenir el óxido? Conoce las Imprimaciones Antióxido Nazza

Seguro que alguna vez en tu vida has tenido que enfrentarte al problema del óxido sobre algunos elementos de tu hogar u objetos cotidianos presentes en tu día a día: hierros y verjas, piezas de engranaje, marcos metálicos de ventajas y puertas, herramientas metálicas, etc. Este óxido, aparte de no ser nada estético, puede dañar la estructura del objeto afectado, deteriorándolo e incluso dejándolo inservible.

Para evitar este tipo de situaciones, existen varios productos que pueden ayudar tanto a prevenir como eliminar el óxido, especialmente imprimaciones anticorrosivas y antioxidantes que te permitirán librarte de este problema tan molesto. Si quieres conocer cuáles son estos productos y en qué consisten, ¡quédate, que te los mostramos!

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

1 Lo primero: ¿Por qué aparece el óxido y por qué pude ser peligroso?

Imprimaciones y pinturas sobre óxido: tus mejores aliadas

Recomendaciones para pintar sobre óxido de forma correcta

pinturas antioxido

1. Lo primero: ¿Por qué aparece el óxido y por qué pude ser peligroso?

El hierro se oxida de forma natural debido a una reacción química en la que el hierro, al entrar en contacto con el oxígeno ambiental, reaccionan y se forma óxido de hierro Fe2O3 (se intercambian electrones entre los componentes reactivos), el cual es más estable que sus componentes por separado.

Normalmente el óxido suele debilitar los metales, más aún si se encuentran en el exterior (realmente, el debilitamiento viene dado por la cantidad de óxido que se genere, ya que es el que deteriora la estructura, pero no es que al estar en exteriores se produzca un debilitamiento diferente, aunque si es cierto que, por ejemplo, en zonas marinas, ocurre que la humedad en combinación con la atmósfera salina ataca al hierro, exponiéndolo aún más a la oxidación) . El metal se deteriora y acaba con la estética de este material. Esto puede llegar a ser verdaderamente peligroso cuando hablamos de, por ejemplo, elementos de hierro que forman parte de estructuras base o de carga.

2. Imprimaciones y pinturas sobre óxido: tus mejores aliadas 

La peculiaridad del óxido es que, si no se trata convenientemente, es un proceso que se encuentra siempre en constante evolución, ya que su proceso de corrosión es continuo, lo que puede llegar a penetrar a veces en la misma base del hierro provocando graves e irreparables daños.

Como ya indicamos anteriormente, para tratar de prevenir la aparición de la oxidación existen una serie de productos que, dependiendo de naturaleza del hierro, serán de gran utilidad para combatir el problema. A continuación, enumeramos los productos que se encuentran disponibles en nuestra tienda online:

  • Spray Galvanizado: Imprimación anticorrosiva en formato spray creada para formar un recubrimiento antioxidante sobre superficies metálicas. Gracias a su facilidad de aplicación y efectividad, recomendamos esta imprimación para tratar los retoques de soldaduras, al ser zonas más susceptibles de oxidarse y de terminar afectando a la pieza entera. Además de esta aplicación, podemos afirmar que esta imprimación ofrece un alto rendimiento sobre todo tipo de superficies metálicas: vallas, depósitos, maquinaria agrícola, equipos ferroviarios, tuberías, etc.
  • Imprimación Epoxi de capa gruesa 300, Anticorrosiva 200 con fosfato de zinc anticorrosivo y 160 con zinc metálico puro, que lo hace más resistente aún a la corrosión: son productos de componente epoxi de uso general para acero en sistemas epoxi o de poliuretano. Tratar el soporte metálico con esta imprimación antes de pintar con pinturas epoxi o poliuretano favorecerá, en gran medida, que los resultados del trabajo sean perdurables en el tiempo y que la estructura metálica se mantenga en buen estado y sin señales de oxidación. Dada su dureza y a su alto rendimiento, es muy indicada para ámbitos de aplicación de mucha exigencia, tales como el naval, el industrial o el marino, entre otros. Una de las principales diferencias entre estas imprimaciones, es el grosor de capa que se puede llegar a obtener. Esto depende de la agresividad del ambiente, así como el uso que se le quiera dar a la imprimación, (si es una capa intermedia, capa de acabado, etc.)
  • Imprimación Sintética para Hierro y Acero (imprimación de taller): alta protección muy recomendada sobre superficies metálicas que, posteriormente, serán acabadas con esmaltes o pinturas de carácter sintético. Además, se trata de una imprimación con un rápido tiempo de secado y con una cubrición elevada que te ayudarán a obtener resultados óptimos sin necesidad de esperar grandes tiempos de secado.
  • Imprimación Anticorrosiva con Fosfato de Zinc: gracias a su composición en fosfato de zinc esta imprimación anticorrosiva posee un muy buen comportamiento en general: buena dureza, adherencia sobre metales ferrosos, cubrición y poder anticorrosivo. Aunque no es fosfatante y por tanto no ataca al galvanizado, tiene buena adherencia sobre el mismo, por lo que se puede aplicar sobre galvanizados viejos o que hayan perdido el brillo (siempre previo lijado). Además, nos encontramos ante una imprimación ignífuga muy adecuada como capa base o intermedia sobre sistemas y/o tratamientos ignífugos o intumescentes. Recomendamos esta imprimación para el tratamiento de elementos metálicos en estructuras, naves industriales y maquinaria agrícola.
  • Imprimación Shop Primer: imprimación fosfatante de taller para su uso en galvanizados y metales no ferrosos tales como el aluminio, cobre, plomo, níquel, estaño, titanio o zinc. Aumenta la adherencia sobre cualquier tipo de pintura o sistema aplicado en los materiales indicados anteriormente. Es una imprimación con muy poca flexibilidad por lo que no puede recomendarse si la estructura va a sufrir golpes o movimientos bruscos.
  • Convertidor de Óxido: es un producto capaz de neutralizar y convertir el óxido posibilitando el posterior pintado, ya que trasforma la capa de óxido en una capa negra que protege la superficie y permite pintar de forma sencilla y efectiva. 

pintar sobre oxido

3. Recomendaciones para pintar sobre óxido de forma correcta

A la hora de utilizar una imprimación (ya sea sobre hierro, tuberias, metales, etc.) es necesario tener en cuenta algunas consideraciones que garantizarán el éxito en tus trabajos:

  • La superficie debe estar libre de impurezas, polvo, grasa o, en definitiva, cualquier sustancia que pueda mermar la capacidad de adherencia de la imprimación. Para ello, en cada ficha técnica de las imprimaciones encontrará detalladamente la forma en la que debe tratar cada superficie.
  • Se debe elegir la imprimación adecuada, siempre pensando en la naturaleza y compatibilidad con la pintura de acabado ya que, de lo contrario, pueden obtenerse resultados no deseados que terminarán por echar a perder el trabajo.
  • Respetar, en todo momento, el rendimiento indicado por el fabricante, ya que un exceso o una falta de producto pueden provocar que los resultados no sean los deseados. De igual manera, se deben tener en cuenta, en caso de que la imprimación sea bicomponente, la relación de la mezcla del componente A con el B, ya que sólo una correcta mezcla garantizará que la imprimación adquiera todas sus propiedades y ventajes: dureza, adherencia, secado, etc. 

Esperamos haber resaltado la importancia de tratar e imprimar el soporte correctamente antes del pintado, así como haber dado a conocer cuáles son nuestras mejores imprimaciones anticorrosivas para que conocer cuál elegir sin miedo a equivocarse. Recuerda que encontrarás todas ellas en nuestra sección de imprimaciones. No obstante, si tienes más dudas, siempre puedes hacérnosla llegar a través de cualquiera de nuestros canales de comunicación. ¡Te esperamos!