¡Te ayudamos a elegir el tipo de disolvente que necesitas!
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 ¿Para qué se usan los disolventes?
2 ¿Qué tipo de disolvente necesito?
2.1. Disolventes para resinas y pinturas: elige el tuyo
1. ¿Para qué se usan los disolventes?
- Como fluidificante, para bajar la viscosidad y permitir una buena brochabilidad adaptada al tipo de aplicación (dependiendo de la superficie, pared, tiempo de aplicación, paramento vertical, horizontal, etc)
- Para la limpieza de superficies y herramientas, pues elimina grasas y restos de pinturas diluyéndolas fácilmente
- Como decapante, pues con un trapo podemos eliminar capas de pinturas de forma muy cómoda y eficaz
2. ¿Qué tipo de disolvente necesito?
El tipo de disolvente necesario va a depender siempre del producto a diluir o limpiar, pues en función de la base de fabricación de éstos dependerá la efectividad de los disolventes. Lo recomendable es consultar siempre la ficha técnica del producto a aplicar, pues el fabricante mismo debe recomendar el disolvente apropiado. En el caso de Nazza, siempre podrás acceder a las fichas técnicas de todos nuestros productos a través del botón "descargar ficha técnica", presente en cada página de producto.
Los principales tipos de productos son, en términos generales, los siguientes:
- Bases sintéticas (alcídico o alquídicos)
- Bases clorocaucho
- Bases de poliuretano
- Bases epoxídicas
Para estas bases se usan los distintos tipos de disolventes, que en muchas ocasiones son mezclas avanzadas de componentes. También se realizan formulaciones en busca de distintos tiempos de secado o de viscosidad, en función de la temperatura o del tipo de aplicación.
Además, no es lo mismo usar un esmalte sintético en verano, con brocha y sobre una superficie vertical, que hacerlo en invierno para una superficie horizontal y con rodillo (para este tipo de casos, hemos desarrollado, por ejemplo, nuestro disolvente para poliuretano para verano o para invierno). En otras ocasiones también pueden ser monocomponente, como el aguarrás puro, muy usado por pintores para los esmaltes sintético o barnices.
2.1. Disolventes para resinas y pinturas: elige el tuyo
De forma resumida, los disolventes que podrás encontrar en la categoría son:
- Acetonas: muy recomendadas para limpiar restos de resinas de poliéster, así como pinturas, esmaltes y barnices de base disolvente
- Aguarrás: especialmente recomendado para esmaltes y barnices sintéticos, grasos o pinturas al óleo. Para los de base sintética, también pueden ser utilizados los disolventes sintéticos.
- Alcohol Isopropílico: es un solvente de limpieza compuesto por isopropanol puro que se utiliza sobretodo en la limpieza de componentes eléctricos, lentes, objetivos, piezas de impresoras 3D, etc. Su princpal característica es su rápida volatilidad, que evita que quede cualquier tipo de residuo sobre la superficie.
- Disolvente para Clorocaucho: como diluyente en pinturas y barnices de base sintética tipo clorocaucho o xileno. Por poner un ejemplo, sirve para diluir nuestra Resina para Suelos de Hormigón al Disolvente.
- Disolvente para Epoxi: especialmente diseñado para limpiar resinas epoxi, así como para limpiar y aplicar pinturas epoxi, como, por ejemplo, aquellas que se utilizan en el revestimiento de suelos de garajes.
- Disolventes para Poliuretano: son productos originalmente diseñados para limpiar y diluir pinturas, barnices y resinas de poliuretano.
- Disolvente Green: es el disolvente ideal para pinturas de uso alimentario que están en contacto con alimentos y bebidas.
- Disolventes de Limpieza: son disolventes de amplio espectro muy utilizados en la limpieza de diferentes sistemas de pintado o barnizado de superficies (brochas, pistolas, máquinas de cortina e instalaciones de pintado en general). Están disponible en varias formas, en función de la fuerza de acción, siendo, por ejemplo, el Disolvente de Limpieza N200 el más potente.
- Disolventes Universales: al igual que los disolventes de limpieza, tienen un amplio espectro de usos. No obstante, están especialmente pensados para facilitar la aplicación sobre todo tipo de pinturas y barnices al disolvente. También para la limpieza de restos y gotas de estas pinturas.
- Disolvente Nitro: diseñado únicamente para lacas y esmaltes nitrocelulósicos. En el caso, por ejemplo, del acetato de metilo, es un disolvente muy utilizado en ebanistería para las lacas de muebles y maderas.
- Otro tipos de disolventes de composición y aplicación específica: por ejemplo, nuestro Heptanux ( para la síntesis y fabricación de productos farmacéuticos, disolvente para lacas y pinturas industriales, etc), el Hexanux (muy utilizado para eliminar los restos de pegamento de etiquetas) o el Percloroetileno (especialmente recomendado para la limpieza en seco en tintorerías)
Para simplificar toda esta información, te facilitamos la siguiente tabla. ¡Seguro que te será de ayuda!
Si, de igual forma, continúas sin saber qué disolvente es el más apropiado para tí, tenemos un equipo técnico altamente cualificado que puede asesorarte de la mejor manera. Puedes contactar con nosotros a través del email [email protected] o de nuestro teléfono de atención al cliente, 955072020.